martes, 2 de febrero de 2010

Resumen de las últimas exposiciones finales

El grupo SOCIEDAD comenzó su exposición con el apartado de historiografía, en el que se hicieron eco de la reacción que a partir del segundo tercio del siglo XX se produjo hacia la historia política tradicional. Tal fue el caso de la historia militar y de tendencia estatalista desarrollada en Alemania por autores como Ranke o el historicismo enmarcado en un contexto de inicio de la industrialización y del desarrollo de las primeras ciencias sociales (todo ello acaecido en el siglo XIX).
Frente a ello, surgió una historia social, que consideraba que los grupos sociales podían estar en el origen de los cambios históricos. Desde la fundación de la revista Annales en 1929 por autores como Lefevre, se creía que hasta ahora el tratamiento de la historia había sido bastante superficial; se trataba por tanto de dar un nuevo enfoque desde abajo.
Introduciéndonos ya en materia, la familia tipo de la Edad Moderna ha sido estudiada desde los recuentos demográficos como los libros parroquiales, en los que se encuentra mucha información sobre los matrimonios, la procedencia de los cónyuges, los hijos, etc. (aunque bien es cierto que estos primeros recuentos no tenían una función claramente estadística o demográfica). La familia era de tipo nuclear y su situación se veía claramente empeorada en tiempos de carestía o hambrunas, aunque lo cierto es que la situación del campesinado europeo fue ostensiblemente peor en la zona oriental (próxima a la servidumbre) que en la occidental (donde se alcanzaron mayores visos de libertad).
Tras la celebración del Concilio de Trento, el matrimonio comenzó a ser visto como un sacramento más, por lo que era sensible a ser regulado, mostrando una clara intransigencia hacia los matrimonios ilegales que no cumplieran con los principales postulados católicos.
Existía una clara división entre el cónyuge masculino y femenino dentro de la organización interna de la familia. El padre, por su parte, ostentaba un gran poder, puesto que controlaba todas las facetas pertenecientes a las decisiones trascendentales o a la economía. La mujer, en cambio, estaba en clara inferioridad; prudente y paciente, quedaba relegada al ámbito doméstico y a inculcarle la educación a sus hijos, tarea no menos importante, todo ello de acuerdo con la doctrina cristiana mayoritaria. Los hijos deberían heredar la autoridad paterna, mientras que las hijas harían gala de la sumisión y la obediencia al varón. Se puede decir que la educación doméstica estaría basada en una pedagogía del miedo (desde la casa a la escuela, pasando por la parroquia).
Uno de los últimos puntos tratados en este apartado es el del divorcio, que quedó en manos de la autoridad eclesiástica. El matrimonio era una institución en teoría indisoluble, aunque hubo excepciones, pero lo cierto es que el gran debate social en torno a ello se produjo en Francia en la época de la Ilustración, época que se sustrae de nuestro actual campo de estudio.
En cuanto a la movilidad, o ascenso en la escala de bienestar, podemos decir que, contra lo que pueda pensarse, la Edad Moderna es una etapa con bastante dinamismo social, debido, entre otras cuestiones, a los continuos flujos migratorios, que favorecieron el crecimiento urbano (más que la propia dinámica interna de las ciudades), principalmente iniciados desde el campo. Otro medio de ascenso social, que ya lo había sido durante la edad media, era el ejército. América, el continente descubierto, puede ser el ejemplo más paradigmático de ascenso social, puesto que se creó una élite local de soldados y descubridores encomenderos que se vieron en muchas ocasiones ennoblecidos.
En cuanto a los conflictos sociales del siglo XVI podemos destacar revueltas campesinas en 1525, donde las protestas sociales y religiosas se vieron mezcladas (Alemania, Alsacia). Lo mismo ocurrió con los campesinos noruegos en 1570, donde llegaron a crear su propia asamblea. Otro fenómeno detectado fue el del bandolerismo (aristocrático y popular), también de procedencia urbana, que gozó de enorme frecuencia debido a las penurias del campo y el descontento de clases. Por último, las ocurridas en torno a mediados del siglo XVII, cercanas a la Paz de Westfalia, tuvieron como móvil esencial los agobiantes impuestos, todo bajo un signo monárquico.
Otro aspecto a destacar son las redes comerciales, articuladas en torno a núcleos importantes como el Mediterráneo, la Europa Central, el Báltico (“nuevo Mediterráneo”, en donde se distribuyó el grano y algunos productos manufacturados) y el Atlántico (conexión con el Báltico). Las ciudades flamencas Brujas, Amberes y Ámsterdam figuraron como las abanderadas del dinamismo comercial de Europa septentrional. Existieron algunos monopolios comerciales, como la Casa de la Contratación de Sevilla, donde llegaban y salían todos los productos relacionados con las Indias, y también compañías en manos de particulares, que en numerosas ocasiones concedieron préstamos a las propias coronas.
El último aspecto reseñable lo constituyen las élites sociales, en las que encontramos políticas matrimoniales de alianza, con tendencia a la endogamia.

El siguiente grupo al que haré mención será FLANDES, que comenzó, como es costumbre, con el apartado de historiografía. Particularmente, los primeros escritos efectuados en torno a la historia de la región de Flandes datan del siglo XVI, favorecidos por la ayuda o complementariedad de otros campos como la paleografía. Se advierte una intención dentro de los autores flamencos de fomentar la leyenda negra de Felipe II y la identidad en torno al protestantismo (causa esencial de la rebelión). Algunos de estos autores fueron Pieter Bor, Emmanuel van Meteren, van Reyd, Haraeus, Hooft y Grotius, Gerard van Spaan o Wagenaar. También se vio afectada la historiografía por la nueva historia política, que supuso una redefinición de la política.
Ya en el ámbito de la religión, al llegar al trono el emperador Carlos V, quien hereda Flandes por parte de su abuela paterna María de Borgoña, se dedicó a establecer un control sobre el gobierno de la región por medio de virreyes con el título de archiduques. Se desarrolló desde estos momentos una Iglesia territorial, a la que el gobierno podía dar beneficios eclesiásticos.
La introducción del protestantismo conllevó un grave problema para el emperador y su idea de Universitas christiana. Los regentes de Carlos V se interesaron desde entonces por concentrar el poder en torno a Bruselas, y llevaron a efecto algunas medidas de prevención. En 1521, se instauró la prohibición de difusión de obras luteranas bajo pena de muerte; en 1522, se creó una inquisición gubernamental que ayudase al restablecimiento del orden religioso. Pero lo cierto es que la literatura evangélica circuló con bastante facilidad, creándose en 1540 primera lista de libros prohibidos (gracias al empeño de la facultad de Teología de Lovaina). El balance de la política carolina en Flandes es más o menos positivo, porque se contribuyó a la reducción del protestantismo, calvinismo y anabaptismo en reductos como Amberes y las provincias más meridionales.
Con Felipe II la situación se complicó de forma muy evidente. El primer nombramiento como regente de Flandes recayó en Margarita de Parma, quien se acompañó de algunos colaboradores con el objetivo último de defender el catolicismo. La crisis religiosa llegó con la restructuración de las diócesis, lo que indignó a los príncipes flamencos (como Guillermo de Orange, abanderado desde entonces de la insurgencia). La política de Felipe, ante el cambio de rumbo de la situación, fue mucho más agresiva, llevando a cabo la persecución de numerosos rebeldes (en 1567 se creó tribunal de los tumultos o de la Sangre siendo Gobernador General el Duque de Alba). El Duque de Medinaceli adoptó posturas bastante más conciliadoras, mientras que con Juan de Austria, los constantes levantamientos calvinistas desembocaron en una especie de pacto, en la que la exigencia de la libertad de culto se vio inviable. Alejandro Farnesio, Isabel Clara Eugenia y su marido el Archiduque Carlos no contribuyeron a que el balance de la segunda mitad del XVI respecto a Flandes fuese de fracaso total. Ello obligó a la firma con Felipe III de la Tregua de los Doce Años, en tanto que el desgaste era ya insostenible.
En relación, por último, a la sociedad y economía, se registra un crecimiento demográfico en la región de Flandes entre 1525-1550 y entre 1625-1650, frente a un estancamiento y retroceso de 1568 a 1590, coincidiendo con la época más inestable debido al conflicto con Castilla. La economía fue esencialmente agrícola, aunque sin desdeñar la industria especializada (especialmente en el ámbito textil). Se desarrollo un interesante modelo flamenco entre los comerciantes castellanos, que llegaron al país septentrional motivados por el comercio con la lana.

El grupo ORIENTE trató, en primer lugar, la cuestión historiográfica observando un fuerte freno al estudio de las civilizaciones orientales durante la Edad Moderna debido al acusado eurocentrismo que inundan la mayoría de las investigaciones especializadas. Es durante el XIX, en el contexto de la época del colonialismo y de la industrialización, cuando cambia la concepción que se tenía de Oriente, una región considerada hasta entonces rica y desarrollada, en el caso de China, incluso más que la propia Europa. Con el incipiente nacimiento de la globalización y de la cultura de masas, en énfasis se pone en el Viejo Mundo.
El primer país oriental del que se hizo mención fue Rusia, en la que existen distintas periodizaciones que en Europa Occidental. El primer monarca destacable fue Iván III (1462-1505), quien se sustrae del poder otomano y fomenta en fortalecimiento interno del Estado. Iván IV (1547-1584), llegó a expandirse por el Volga, conquistando los reinos tártaros, siendo su lucha contra los nobles la que le hizo granjearse el apodo de El Terrible. Tras Teodoro I y Boris Godunov, llegó el periodo denominado “de los tumultos”, caracterizado por la inestabilidad, guerras civiles, invasiones, hambrunas, etc. Destaca como hecho relevante la invasión de los cosacos polacos, quienes toman Moscú, y dieron lugar a un levantamiento popular que logra vencerles y nombra a Mijail Romanov como nuevo zar, primero de la dinastía de los Romanov, en el poder hasta 1917. De este nuevo periodo destaca el reinado de Pedro I (1682-1725), quien tras la guerra con los suecos fundó San Petersburgo, convertida en la nueva capital del reino. Creó, por lo demás, un ejército regular, y se coronó como el primer emperador de los rusos.
En cuanto al Imperio Otomano, la fecha de 1060 es importante porque aproximadamente cuando las tribus turcas cruzaron, desde Asia central, las llanuras centrales, siendo su avance hacia el oeste imparable. Hicieron de Anatolia, el centro de su poder; Osman, consiguió la independencia de los selyúcidas; Orhan protagonizó el saqueo de Tracia y del Egeo; y con Mehmed II, se observa ya que su objetivo primordial era la ciudad de Constantinopla, tomada definitivamente en 1453.
En cuanto a China, durante la dinastía Ming (1368-1644) las figuras principales de gobierno fueron el emperador y las prefecturas y existió una importante organización militar; se tendió, por otra parte, a la autarquía económica. Las luchas por el poder dieron el relevo a la dinastía Qing (1644-1912), cuyo máximo problema en política exterior se produjo a raíz del colonialismo llevado a cabo por las principales potencias europeas (como Holanda). Es ésta una época de crecimiento poblacional, combinada con otras más delicadas (las guerras del opio y los levantamientos sociales). El final de la monarquía en China llegó con revolución comunista del siglo XX.
Por último, Japón fue una potencia unificada por Oba Nobunaga, quien se superpuso a los señoríos feudales, desencadenando una sangrienta etapa en la que las técnicas militares estaban bastante desarrolladas (teniendo en cuenta que las armas de fuego habían sido importadas desde Occidente). Otro personajes japonés destacado fue Toyotomi Hideyoshi, artífice de la expansión hacia el oeste aunque sin llegar a Corea. El Bakufu Tokugawa supone el tercer y último Shogunato que ostentó el poder en todo Japón.

El último grupo en exponer fue GUERRAS DE ITALIA (1494-1559), quien mencionó en primer lugar a los cronistas de XVI a XVII que escribieron sobre las guerras de Italia. Destacan Sepúlveda o Salazar (castellanos), Zurita (aragoneses) y Sículo o Giovio (italianos), quienes tienen en común el ser conscientes del periodo de grandeza de la época que mencionaban (sus intereses estarían en uno u otro bando). En cuanto a la historiografía, el énfasis se puso en la revolución que supuso la introducción de la historia militar de manos de Parker, quien abogaba no solo por contar las batallas de forma épica, sino que trató de indagar en otro aspectos también cruciales e ignorados hasta la fecha, como la organización de los ejércitos o las técnicas de abastecimiento. Las críticas a este modelo de Parker han procedido de autores como Chilly o Black.
Los territorios españoles en Italia fueron Nápoles, Sicilia, Milán y Cerdeña, convertidos en una especie de “territorio satélite” de la Península Ibérica, en concreto de la Corona de Aragón. En estas regiones existía una afianzada y numerosa población urbana (de hecho, Sicilia era considerada en la época el granero del Mediterráneo) y una dinámica actividad comercial, solo comparable a los Países Bajos, acompañada de una importante industria textil, sobre todo en el norte. Destacaban estos territorios también por la superioridad intelectual y artística.
Pero lo cierto es que Italia fue sometida a una dependencia política por parte de otras potencias contemporáneas con el objetivo de solventar sus problemas internos, lo que provocó un cruce de intereses donde radican los conflictos.
En cuanto a la organización de los ejércitos, los sectores más potenciados fueron la artillería y la infantería por encima de la caballería, típicamente medieval. Se desarrollaron en esta región y en las contiendas que la tuvieron como protagonista mejores armas de fuego y grandes innovaciones en artillería.

Exposiciones del día 28 de febrero.

REFORMA PROTESTANTE

Hay diferentes puntos de vista.
En alguna ocasión a sido considerada una corriente marxista que exponía una vida materialista.
Reciben muchas críticas.
Se da especial importancia a Gerhard Oestreich.
Desde el punto de vista teológico es una corriente tradicional, que se tiene que modificar.
El estudio sobre Lutero surge en el siglo XVI.

Oposiciones dentro del protestantismo

Lutero
· Realiza una tesis llamando a la nobleza para que no admitiera el poder del Papa.
· Sus tesis afectaron a la burguesía y a la nobleza.
· Los campesinos se revelaron contra la nobleza al mal interpretar las tesis.
· Estas ideas se expandieron más rápidamente gracias a la imprenta.
· Lucha contra la iconoclasta, esto fue condenado por Lutero el cual defendía que sólo quería una reforma y no acciones violentas.
· Se opone a las indulgencias.
· No da importancia a todos los sacramentos.
· Para él la máxima autoridad en materia de fe es la Biblia.
· La salvación es algo que otorga Dios
· Defiende que tiene que haber una relación entre Dios y el alma sin intermediarios, es decir, eliminando al clero.

Calvinismo
· Creían en la predestinación de las personas.
· El Estado tenía que ayudar a la Iglesia, pero está esta por encima del Estado.
· Abogan por un bautismo de adultos, ya que de pequeño no se es consciente.
· Defienden el concepto de la Trinidad.
· Admiten el matrimonio de clérigos.

Sociedad

El mensaje de Lutero es más fructífero en la ciudad que en el campo gracias a la imprenta.
El mensaje de Lutero llega al campo a través de diversos sermones.
La sociedad del momento produce ciertas ramas muy puritanas. Estas ramas mantienen que la lujuria y el vicio son los peores pecados.
Tanto Lutero como Calvino creían en que existían pactos entre el diablo y algunas mujeres, las llamadas brujas.
Los reformadores tuvieron una política de represión contra elementos perturbadores, se llega al punto de prohibir misas católicas.

Música y arte

Lutero impulsa la música haciéndola una parte importante de la liturgia.
El arte de la escultura, sufre un retroceso en las zonas reformadoras por el hecho de que se dejan de representar a santos e imágenes religiosas.
La música fue muy importante en las cortes del momento.

INGLATERRA I

Enrique VII nace durante el transcurso de una guerra civil, la Guerra de las Dos Rosas.
Enrique accede al trono en el año 1555.
Toma medidas fiscales muy fuertes contra la familia de los York y al casarse con Isabel funda la dinastía Tudor.

Enrique VIII

Su descendiente será Enrique VIII, que en un primer momento es educado por su madre, tras la muerte de su hermano Enrique se convierte en el primogénito.
Comienza a ser educado para ser rey, entre las personas que le inculcan conocimientos encontramos a Erasmo.
Al subir al trono cambia algunas de las medidas impuestas por su padre.
Hay un acercamiento con España por el matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón.
Sin embargo el monarca apoya a diversos países según le conviene.
Durante su mandato hay numerosas rebeliones sobre todo en Escocia.

Eduardo VI

Cuando hereda es demasiado pequeño para gobernar, por ello ejerce la regencia Thomas Seymour.
En este momento se asienta en Inglaterra el anglicanismo.
John Dudley quita el poder a Thomas y mantiene el la regencia.
Jane Grey, la profesora de Eduardo VI se enfrenta con María Tudor.

María I

Era hija de Catalina de Aragón.
Durante su mandato se vuelvo al catolicismo.
Al instaurarse el catolicismo se ejerce una dura represión contra el protestantismo.
Rebelión de Wyatt a favor de Isabel.
Su matrimonio con Felipa tiene importantes consecuencias políticas.
María ordena represalias contra el pueblo lo que la hace sumamente impopular.

Anglicanismo

Comienza con la ruptura de Enrique VIII con Roma.
Adquiere suma importancia el abad de Canterbury
Se quitan tierras y posesiones a los clérigos.
Persigue a luteranos y católicos.
Con Eduardo VI la situación cambia ligeramente, al haber sido educado por luteranos se limita a perseguir a católicos.
María I vuelve al catolicismo y toma represalias matando a campesinos.

Instituciones

De origen medieval tenemos el Parlamento, usado por los Tudor.
Tienen un sistema bicameral, la cámara de los Comunes y la cámara de los Lores.
El consejo la casa Realy, la Cámara Privada, son instituciones que emulaban el sistema francés.
El Parlamento es utilizado para subir los préstamos y los impuestos.
La justicia se ejerce desde tribunales y consejos.
Dentro de las instituciones locales destacan la parroquia y los jueces de la paz.

INGLATERRA II

El Revisionismo, es la forma de completar la historia a través de puntos de vista actuales.
Geoffrey Elton y Conrad Russell intentan ver la historia desde el punto de vista de los vencidos.
Conflicto entre el Parlamento y la Corona.

Política Exterior

Paz de Cateau-Cambresis, supone el fin del conflicto entre Valois y Ashburgo.
Esta paz se produce en gran parte por los problemas económicos de ambos bandos.
Carlos I acaba con una guerra civil. A su muerte se instaura durante 11 años la República.
Durante Isabel I se producen momentos de paz y de hostilidades.
Se enfrenta a la Armada Invencible. Ataca Lisboa, A Coruña y colonias en América.
Jacobo I es coronado rey de Inglaterra en 1603, posteriormente fue coronado rey de Escocia.
Carlos I se interna en la Guerra de los Treinta Años. También se enfrentará contra Francia y España.

Religión

Enrique VIII rompe con Roma al querer romper su matrimonio con Catalina de Aragón.
En 1543 el obispo de Canterbury anula su matrimonio con Catalina.
Se respetan tres sacramentos.
Con Eduardo VI se quedan en dos sacramentos, bautismo y cena.
Se establece que los obispos se puedan casar.
María Tudor restablece el poder de la Iglesia de Roma. Quema de protestantes.
Con Isabel se redacta un Acta de Supremacía. Se mantienen lod ods sacramentos, bautismo y eucaristía.
María Estuardo es asesinado, durante su estancia en Inglaterra planea tres complots contra Isabel.

Parlamento

· Se establece para conseguir dinero.
· El sistema bicameral aprueba y propone nuevas leyes.
· Los Lores controlan las propuestas de los comunes.
· Como última instancia pueden actuar como jueces.

Guy Fawkes

Conspiran contra el gobierno de Jacobo I.
Se enrola en el ejército español. Era católico.
Pretende volar el Parlamento junto con otros conspiradores.
No era uno de los cabecillas, su misión es preparar el material explosivo.
Todos los conspiradores son hallados culpables y condenados.

DESCUBRIMIENTOS

Se tratan grandes acontecimientos en un marco temporal muy amplio.
Atlantic History: conjunto de intercambios culturales producidos en el Atlántico durante los siglos XV y XIX.
Poca difusión en Europa.

Política y organización colonial

Primeros intentos inglese
Hernán Cortés conquista México
Christopher Newport llega a América en 1607.
Funda Jamestown, es decir, la primera colonia inglesa.

Ocupación y poblamiento

Res Nullíus, por esta ley se decreta que el primero que llega es el que se queda con la tierra.
Los españoles se expanden más.
En las colonias se intenta imitar los sistemas políticos y sociales de sus lugares de origen.
Lo prioritario es fundar ciudades ya que las ven como núcleos.

Administración colonial

En un primer momento el poder es para los conquistadores.
Con el tiempo el poder residirá en las audiencias.
El virreinato es la representación de la corona en las colonias.
En las colonias inglesas en un primer momento había gobernadores y luego condados.
Existen también algunas asambleas de ciudadanos que toman algunas decisiones.
Las colonias inglesas fueron más independientes que las españolas.

Agricultura y ganadería

Son promovidas por la corona.
Explotación del azúcar.
En las colonias inglesas los comienzos son difíciles, en el norte se dan granjas aisladas, en el centro tenemos pequeñas haciendas y en el sur cultivos de tabaco.

Actividad industrial

Creación de manufacturas.
España controla todo el comercio. El único puerto es Sevilla.
El comercio se convierte en una empresa arriesgada por la piratería.
Se rea el sistema de convoyes
Gran desarrollo del contrabando por la alta fiscalidad.
Inglaterra tiene un menor control sobre el comercio. Al principio las colonias no eran rentables, con la producción tabacalera la cosa cambia.

Recursos mineros

Es el motor de la economía, los principales centros son los de Zacatecas y Potosí.
En las colonias inglesas carecen de centros mineros, por ello explotan la madera la pesca y el comercio de pieles.
En las colonias españolas se crean nuevos impuestos en lo referente a la minería.

Sociedad

Los primeros encuentros entre españoles e indígenas son de admiración por las grandes y complejas ciudades.
Se produce el mestizaje, las primeras uniones son de carácter sexual.
Posteriormente se producen uniones legitimas, se crea una nueva clase social que será marginada.
Cuando las españolas aparezcan en el nuevo continente el mestizaje se frenará.
Tras la conquista militar llega la conquista espiritual.

RENACIMIENTO

Resurgir del periodo clásico, es utilizado por Petrarca.
Destaca Vasari como pintor y escritor.
En el siglo XVIII destaca la importancia de Wicklemam.
Surgen historiadores como Michelet y Jacob Buckhardt.
Durante la historia hay tres renacimientos. El primero es el Carolingio.
Posteriormente tenemos el italiano. Quattrochento y Cinquechento.
Se expande por otros países.

Niccolo Machiavelli

Secretario de la República, es vinculado con César Borgia.
En 1512 es encarcelado, aquí empieza su mayor actividad literaria.
Escribe El Príncipe, son unas directrices de cómo se debería gobernar un principado.
Aprueba la lucha entre plebeyos y patricios.
Rechaza el mundo medieval.
Busca que la monarquía se apoye en la burguesía.
Defiende el egoísmo universal, el egoísmo es natural en el ser humano.
Indiferencia moral, el fin es lo importante.
Cree que debería existir la figura del legislador omnipotente, una sola persona con poder absoluto.