miércoles, 2 de diciembre de 2009

LA SOCIEDAD DE LA EDAD MODERNA:

. Sociedad Estamental: (Una sociedad estamental es aquella organizada en estamentos. En la del
Antiguo Régimen éstos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de trasvase de uno a otro grupo (ennoblecimiento por méritos, compra, etc), lo que caracterizaba esa sociedad eran la estabilidad y la inercia. A diferencia de la capitalista, dividida en grupos en función de su riqueza y, por tanto más variable y dinámica, la estamental era casi inmutable.
Cada estamento se correspondía con un estrato o grupo definido por un común estilo de vida y análoga función social. Era impermeable, es decir, sus miembros no podían mudar de condición.
Jurídicamente era desigual. Cada una de las personas que lo componía era portadoara o no de privilegios, en función de su pertenencia a una u otra categoría. Los privilegios consistían en la exención de obligaciones (impuestos) y el derecho a ventajas exclusivas.

Había un estamento privilegiado en el que se incluían la nobleza y el clero y otro no privilegiado que englobaba en su seno al resto de los estratos sociales: burgueses, artesanos, campesinos y grupos marginales.

Al estamento privilegiado se accedía (salvo en el caso del clero) por nacimiento o por concesión especial del monarca. A partir del siglo XVII cada vez se hizo más corriente que individuos burgueses alcanzaran el ennoblecimiento mediante la compra de títulos al monarca).
[i]

.Importancia del clero y la desigualdad.

Sociedad corporativa: familias, linajes, asociaciones profesionales, etc…Se trata de una sociedad comunitaria antes que individualista.
Hay una gran importancia de las redes sociales (para comprender mejor esta idea, podríamos hacer una comparación con la forma de vida (familiar) de las mafias. Libros como “El Padrino” reflejarían bien dicha estructura familiar).
En la Edad Moderna encontramos una sociedad estamental que va más allá del propio término, con una serie de redes: Oficial del rey, noble, obispo…
La confianza jugaba un papel básico: muy a menudo, a la hora de realizar contratos, ni siquiera había un papel de por medio: solo contaban con la palabra del otro.
Las redes se constituyen entre territorios, personas…

-En general se trata de una sociedad muy conservadora, pero que en la práctica resultaba ser relativamente dinámica (por ejemplo, permitía el ascenso social).

-El dinero tiene una gran importancia (muchos nobles son burgueses enriquecidosà Juan Figueroa sería un buen ejemplo). También contamos con numerosos ejemplos de pecheros convertidos en nobles. En muchos casos los títulos eran comprados, por tanto el dinero será un medio para llegar a ser noble.

-Importancia de la movilidad física: viajes a América, por Europa…Con los viajes las personas comienzan a conocer, a dominar información.
La movilidad social también está relacionada con el clero (para acceder a él, el dinero también constituía un bien necesario).

TEMA 5: ESTADO

ÍNDICE:
1. Definición de Estado Moderno.
2. Orígenes y modelos de Estado durante la Edad Moderna.
3. El debate sobre la Edad Moderna.
4. Campos de estudio.

Max Weber:
Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.
Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.
En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna -y de todas las ciencias sociales-, a base de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.
El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.
En términos generales, puede decirse que Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social; y en particular reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels. Frente a la prioridad de la lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento marxista, Weber prestó más atención a la racionalización como clave del desarrollo de la civilización occidental: un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia.
Todos estos temas aparecen en su obra póstuma Economía y sociedad (1922). Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos expansionistas de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). Y después de la derrota adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París (1918) y como colaborador de Hugo Preuss en la redacción de la Constitución republicana de Weimar (1919).
[ii]

Definición weberiana de Estado: Sistema político caracterizado por:

-->INSTITUCIONES permanentes e impersonales a nivel central y territorial, tanto a nivel político como judicial (fortalecen el sentido de identidad política del grupo, centralización, aparición de la burocracia y separación de lo público y lo privado).

-->DEINICIÓN UNÍVOCA DE FRONTERAS (algunos hablan de estados como territorios contiguos) en relación con el nacimiento de un vínculo de naturaleza sustituyendo al de vasallaje.

--Maravall: (José Antonio Maravall Casesnoves; Játiva, 1911 - Madrid, 1986) Historiador español, uno de los máximos representantes y renovadores de la historiografía española del siglo XX, a la que dotó de amplitud de intereses y miras y de una profunda dimensión cultural y sociológica.
Estudió Filosofía y Letras y Derecho en Murcia y en Madrid, y comenzó su labor docente en la Universidad de Madrid en 1932. Obtuvo su doctorado en Derecho en 1944 con una tesis sobre la Teoría del estado en España en el siglo XVII y desde entonces siguió una carrera académica ascendente que le llevó a ser, entre 1949 y 1954, director del Colegio de España en París y, a partir de 1955, catedrático de Historia del Pensamiento Político y Social de España en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid.
Ejerció también como catedrático asociado en la Universidad de La Sorbona de París (1969-1971) y fue profesor en la de Minnesota (Estados Unidos) entre 1978 y 1980. Perteneció a la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y a la de la Historia de Madrid. Fue autor de innumerables artículos publicados en revistas científicas de muchos países.
Entre sus obras, aparte de su tesis doctoral, figuran El humanismo de las armas en Don Quijote (1948), El concepto de España en la Edad Media (1954), La historia y el presente (1955), Teoría del saber histórico (1958), Ortega en nuestra situación (1959), Menéndez Pidal y la historia del pensamiento (1960), Velázquez y el espíritu de la modernidad (1960), Carlos V y el pensamiento político del Renacimiento (1960), Las Comunidades de Castilla, una primera Revolución moderna (1963), El mundo social de "La Celestina" (1964), La oposición política bajo los Austrias (1972), Teatro y literatura en la sociedad barroca (1972), La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica (1975), Utopía y contrautopía en "El Quijote" (1976), Poder, honor y élites en el siglo XVII (1979), Utopía y reformismo en la España de los Austrias (1982) y La literatura picaresca desde la historia social (1986).
[iii]

.En 1.530, los navarros no sabían si pertenecían a España o a Francia. Más que identidad en cuanto a pertenecer a un territorio, a las personas les importaba el hecho de saber a quién servían (VASALLAJE).
El término “patria” existirá, pero no como lo entendemos hoy en día, sino más bien como “un lugar de nacimiento”.

-->DIPLOMACIA: nace como expresión del poder monárquico, junto a un mayor monopolio de la fuerza.

-->Nuevo concepto de SOBERANÍA, nace una soberanía única y reconocida –“plenituda potestadis- definida como un poder político territorial independiente de toda potestad externa y superior a cuales quiera poderes internos, eliminación de la pluralidad de poderes.
[i] Enciclopedia Larousse Universal.
[ii] www.Biografíasyvidas.com
[iii] www.Biografíasyvidas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario